La educación es el proceso más importante en materia de socialización y de aprendizaje. Estimulamos la creatividad, la curiosidad, la investigación, el trabajo en equipo potenciando su talento personal, su autonomía, autoestima y el respeto hacia al otro.
Este Nivel debe preparar al individuo, estructurando las bases cognitivas, favoreciendo las actividades de expresión lúdica creativa, no sólo haciendo ejercicios de alfabetización, sino también identificando signos e interpretando códigos socio-culturales; desarrollando la comprensión literaria junto al desarrollo de la lógica matemática.
La preparación consiste, entonces, en el desarrollo de la posibilidad de comunicación, de comprensión de la realidad, a través de un proceso de aprendizaje natural centrado en la expresión lúdica creativa, en la experimentación, en la búsqueda de nuevas informaciones, en las comparaciones y verificaciones, en la elaboración de nuevas concepciones, etc.
Desde lo socio-afectivo implica un proceso de independización, de autoafirmación. Los niños además de descubrirse a sí mismos como individuos con deseos y derechos propios, tienen que descubrir que hay ciertas limitaciones para el cumplimiento de los mismos, ciertos obstáculos surgidos en razón de la existencia de otros individuos con deseos y derechos particulares.
Lograr el respeto por los sentimientos y derechos de los demás, implica que el niño comience a coordinar diferentes puntos de vista, lo cual lleva a una descentración de sí mismo.
Este desarrollo de la autonomía también intenta despertar en los niños su curiosidad, su iniciativa, su capacidad para descubrir por si mismos, y la posibilidad de expresar su opinión con convicción.
Desde lo intelectual, íntimamente relacionado con lo afectivo, esta autonomía busca desarrollar un niño que proponga ideas, problemas, pregunta; que relacione los hechos, que descubra las semejanzas y diferencias, etc.
El desarrollo de los procesos intelectuales está íntimamente ligado al desarrollo del lenguaje, que tiene por base la función simbólica.
Los niños que concurren al jardín tienen ya un bagaje de conocimientos que superan su capacidad de verbalizarlos; van construyendo gradualmente interpretaciones e ideas acerca del mundo, mundo que involucra fenómenos, informaciones y experiencias que viven dentro y fuera del ámbito escolar.